lunes, 23 de noviembre de 2015

La Revolución de Independencia

Como ya sabemos, cada año, la noche del 15 de septiembre, los mexicanos celebramos el inicio de nuestro movimiento de independencia. En todas las ciudades, en todos los pueblos o en cualquier lugar donde haya mexicanos, esa noche es de fiesta.
El centro de esa fiesta, en cada poblado o ciudad, es la plaza principal. Es el Palacio de Gobierno, o el Palacio Municipal, adornados con banderas y con focos de colores. En la Ciudad de México esa plaza es el zócalo donde están la Catedral y el Palacio Nacional. Hay allí, como en todas partes de México, mucha gente que se divierte con música, cohetes, etc.
En la capital del país, el presidente de la república sale al balcón central del Palacio Nacional. Victoria a los héroes, agitando la bandera y repica una campana que está en la parte superior de la fachada del palacio.
El padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla, hizo tocar esa misma campana en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Eso sucedió en dolores, Guanajuato, en donde Hidalgo era párroco; con el repique de la campana reunió a la gente para que se rebelara contra las autoridades del virreinato. Fué así como comenzó el movimiento de independencia, con el Grito de Dolores.
Pero las causas que llevaron a los habitantes de la Nueva España a separarse de España se dieron desde mucho tiempo antes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario