En los dominios españoles de América hubo gran interés, pues era la primera vez que se tomaba en cuenta a los criollos. A las Cortes de Cádiz (nombre que se dió al congreso de representantes de todo el imperio español) acudieron diecisiete representantes de la Nueva España.Estos diputados exigieron que los españoles y los hispanoamericanos fueran iguales ante la ley; que se suprimieran las castas (la discriminación a quienes eran hijos de las mezclas entre españoles, indios y negros); que los habitantes de la Nueva España pudieran participar en su gobierno; que hubiera libertad de imprenta y se declarara que la soberanía (el derecho a mandar, la autoridad para gobernar) reside en el pueblo.
La Constitución Política de la Monarquía Española, como se llamó el documento que produjeron las Cortes, se promulgó en Marzo de 1812. El documento limitó los poderes del rey y estableció que todos los habitantes del imperio, nacidos en España o en América, eran iguales; también eliminó el tributo (impuesto) que pagaban los indígenas.
Muchos diputados americanos y españoles estaban de acuerdo con que la situación cambiara; querían libertad y un gobierno apegado a las leyes. Eran liberales. Muchos otros no querían que las cosas cambiaran; pensaban que eran mejor conservarlas como estaban. Eran conservadores.
Con la Constitución en Cádiz en vigor, los territorios de América tenían derecho a enviar representantes a España para defender sus intereses. Sin embargo, cuando las tropas de Napoleón fueron expulsadas de España, en 1814, subió al trono Fernándo VII y se negó a gobernar conforme a las Constitución.
En España muchos liberales fueron perseguidos y encarcelados por el gobierno del rey Fernándo VII. Pero siguieron defendiendo sus ideas. En 1820 lograrón el apoyode una parte del ejército y obligaron a Fernándo VII a que gobernara de acuerdo a la Constitución de Cádiz. Aunque el rey no tardó en deshacerse de ella y volvió a mandar como déspota, ese breve tiempo que se vió obligado a aceptar la Constitución tuvo consecuencias muy importantes en la Nueva España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario